Estudio Ciberseguridad_2018

I ESTUDIO DE CIBERSEGURIDAD. Estudio en el ámbito de las tecnologías disruptivas

Internet of Things : los panelistas opinan que es necesario una actualización de soft- ware (40%) y seguridad/privacidad “by desing” (24%). Big Data : enmascaramiento/ofuscación de datos (41%) y Otras (30%) en las que se eng- loba la protección endpoints , y monitorización y veracidad del dato. Cloud Computing : asegurar la disponibilidad de la información (29%) junto con el uso del cifrado y el control de acceso: autenticación y autorización. Machine Learning : actualización de software (26%) y enmascaramiento/ofuscación de datos (20%). Blockchain : uso del cifrado (25%) y asegurar la disponibilidad de la información (20%).

45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10%

41%

40%

30%

29%

26%

25%

25%

25%

24%

22%

21%

21%

18%

20%

20%

20%

20%

20%

20%

20%

19%

18%

16%

17%

15%

15%

15%

15%

14%

13%

14%

12%

11%

10%

9%

5% 0%

Seguridad/ privacidad ”by design”

Control de acceso: autenticación y autorización

Uso del cifrado

Actualización de software

Enmascaramiento/ ofuscamiento de datos

Asegurar la disponibilidad de la información

Otras

Iot

Big Data

Cloud Computing

Machine Learning

Blockchain

Figura 20: Medidas de seguridad para aplicables a las tecnologías disruptivas

El 30% de los panelistas tiene la percepción de que el nivel de seguridad en su organi- zación es medio, mientras que para el 24% es alto. No obstante, hay que destacar que el 41% lo considera bajo con respecto a las medidas de ciberseguridad implantadas para cada tecnología, en relación a las amenazas actuales de su negocio.

35% 40% 45% 30% 25% 20% 15% 10%

41%

30%

24%

3%

3%

5% 0%

Bajo

Medio

Alto

Muy bajo

NS/NC

Figura 21: ¿cuál es su percepción del nivel de seguridad que tiene su organización?

14 Estudio en el ámbito de las tecnologías disruptivas.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online