seguridad laboral 162

Revista decana de la protección y salud en el trabajo

REVISTA DECANA DE LA PROTECCION Y SALUD EN EL TRABAJO

PUBLICACION BIMESTRAL

www . seguridad - laboral . es

Nº 162 - DICIEMBRE 2018

USA TU CABEZA, PROTÉGELA DE LOS CORTES

BUFF ® is registered trademark propertyofOriginalBuff,S.A. (Spain)

EN ISO13997:2000

CAT II EN IS0 13688/13

HIGHCUTPROTECTION LEVEL“D”

Cut Resistant es un producto especialmente diseñado para los agentes del orden, militares y personal que necesite protección contra el ataque de objetos afilados. Gracias a la fabricación de sus doble capa de tejido combinado este producto ofrece protección desde temperaturas frías y en situaciones climatológicas variables. Cut Resistant ha sido testado bajo la normativa EN ISO 13997:2000

alcanzando el nivel D de protección” ¡PROTÉGETE CON CUT RESISTANT!

www.buff.com

MANEJO PERFECTOš DESDE TODOS LOS LADOSš

Nivel de seguri- dad: muy alto

Ergonómico

Para diestros y zurdos

El SECUPRO MAXISAFE es un cuchillo atemporal entre los cuchillos de seguridad y ahora ha sido rediseñado por MARTOR. Marcas del cuchillo polivalente: la nueva guía trilateral optimizada que es compatible con una amplia gama de posiciones de agarre y aplicaciones de corte. Y la retracción totalmente automática de la hoja para proteger contra cortes. ¡Pruébelo ahora!

Por más información, por favor, contacte con nosotros: T +34 93 848 1637 | comercial@martorspaincom

Distribuidor Oficial MARTOR para España, Portugal y Marruecos: MARTOR Direct ESPAÑA S.L. | P.I. Can Vernedes i Auleda | c/ Fca. de Paper Can Guarro, 23 | 08460 Sta. María de Palautordera | (Barcelona) ESPAÑA T +Ž‘ ’Ž “‘“ ”• Ž– | F +Ž‘ ’Ž “‘– ’— ‘‘ | comercial@martorspainšcom | wwwšmartoršcom

180917_Anzeige_Spanien_SECUPRO MAXISAFE_198x180.indd 1

17.09.2018 15:05:01

sumar io 20

37

80

53

5

10

20

OPINIÓN 2018: retos pendientes para generaciones seguras y saludables

ESPECIAL Bienestar laboral

USUARIO Sergio Castillo Gaitán, director del Servicio de Prevención Propio de Alimer

22

53

37

ESPECIAL Productos

ESPECIAL Formación en PRL

ESPECIAL PRL en la industria del automóvil y auxiliar

80

64

89

ESPECIAL Seguridad laboral en transporte ferroviario y metropolitano

ESPECIAL Artículos técnicos

ESPECIAL Eventos

3 Diciembre 2018

STAFF

Presidente FCO. JAVIER BORREDÁ MARTÍN Directora General ANA BORREDÁ Director ANTONIO C. BORREDÁ Subdirector JAIME SÁEZ DE LA LLAVE Redacción ENRIQUE GONZÁLEZ HERRERO LETICIA DUQUE Responsable soportes online LAURA BORREDÁ Colaboradores ISTOCK BY GETTY IMAGES Marketing y Publicidad

CONSEJO TÉCNICO ASESOR Colaboraciones: Formación de Seguridad Laboral agradece las colaboraciones espontáneas que recibe tanto de especialistas como de empresas e instituciones. No obstante, de acuerdo con la norma general de publicaciones técnicas, no se compromete a publicar dichos artículos ni tampoco a devolverlos o mantener correspondencia sobre los mismos. Formación de Seguridad Laboral no se responsabiliza necesariamente de las opiniones de los artículos o trabajos firmados, y no autoriza la reproducción de textos e ilustraciones sin previa autorización por escrito de Editorial Borrmart S.A. Usted manifiesta conocer que los datos personales que facilite pasarán a formar parte de un fichero automatizado titularidad de BORRMART S.A. y podrán ser objeto de tratamiento, en los términos previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre y normativa al respecto. Para el cumplimiento de los derechos de acceso, rectificación y cancelación prevista en dicha ley diríjase a BORRMART S.A. C/ Don Ramón de la Cruz 68. 28001 Madrid. PRESIDENTE: AGUSTÍN SÁNCHEZ-TOLEDO PhD en Riesgos Laborales CONSEJEROS: FRANCISCO JAVIER PINILLA GARCÍA Director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ÁNGEL JURADO Gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid FRANCISCO JAVIER LLANEZA Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) LUIS REINOSO Presidente de la Asociación Española de Especialistas de Medicina en el Trabajo (AEEMT) ARACELI SANTOS Presidenta de la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AEET) MARIANO DE DIEGO Presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) ANDRÉS LÓPEZ Presidente de la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA) ISMAEL SÁNCHEZ-HERRERA Presidente de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL) FELIPE BLANCO Presidente de la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal (ASEPAL) ERNESTO RUBIO Gerente de la Asociación de Sociedades de Prevención de las Mutuas de Accidente de Trabajo (ASPREN) RAFAEL RUIZ Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) DAVID MUÑOZ ESPEJO Presidente de la Federación ASPA de Servicios de Prevención Ajenos HUGO TOVAR Representante de PRLInnovación PEDRO JOSÉ LINARES Secretario Confederal de Salud Laboral de CC.OO. FERNANDO LAGO Secretario de Acción Sindical de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) JAVIER SÁNCHEZ Director del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) CRISTÓBAL MOLINA Director Académico del Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales MARÍAVALCARCE Directora de SICUR Secretaria del Consejo María Victoria Gómez Alonso

PEDRO J. PLEGUEZUELOS (pedrojose.p@borrmart.es) Diseño y Maquetación MACARENA FDEZ. LÓPEZ

Relaciones Institucionales M.ª VICTORIA GÓMEZ ALONSO

Administración M.ª ISABEL MELCHOR

Suscripciones ELENA SARRÍA Dirección Financiera JAVIER PASCUAL BERMEJO

FOTOMECÁNICA E IMPRENTA: COMECO GRÁFICO S.L.U

EDITORIAL BORRMART,S.A. PRESIDENTE: FCO. JAVIER BORREDÁ MARTÍN C/ Don Ramón de la Cruz, 68 28001 MADRID

Tels.: +34 91 402 96 07 Dirección en Internet: www.borrmart.es

SUSCRIPCIÓN ANUAL

ESPAÑA EUROPA AMÉRICA

40 € 80 €

100 € I.V.A. no incluido

suscripciones@borrmart.es

Depósito legal: M-23.167 - 1988 ISSN: 2255 - 10 93

4 Diciembre 2018

“Aquel que prevé, es dueño de sus actos”. Johann Wolfgang Goethe

OPINIoN

2018: retos pendientes para generaciones seguras y saludables

C omenzábamos 2018 con la noticia de la aprobación del borrador de la ISO 45001 –una norma que ya ha sido publicada– y que implica el compromiso de la organización que la adopte con la continua mejora del entorno laboral, anulándose el estándar OHSAS 18001. Y es que ISO 45001, como nueva Norma Inter- nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, aporta requisitos más específicos. Como herramienta, comparte unos objetivos comunes a todos los profesionales de la PRL: la seguridad de los trabajadores, la reducción y erradicación de riesgos laborales y el cumplimiento de la normativa concerniente a prevención. Las organizacio- nes consiguen una mejor reputación y disminuyen los gastos vinculados a los accidentes laborales –y el absentismo derivado de ellos–, siendo más competitivas.

En febrero se celebró SICUR 2018 . Nuestra revista acudió nuevamente a la gran cita con el Salón Internacional de la Seguridad siendo nuestro stand el punto de encuentro de los profesionales y expertos de la prevención de riesgos laborales. Además, celebramos los V Premios Seguridad y Salud Laboral , un evento que se ha convertido en referencia en el sector de la PRL, reconociendo las buenas prácti- cas de empresas e instituciones. “Generación segura & saludable” fue el lema elegido por la OIT para conmemo- rar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo como cada 28 de abril. Tal y como dejamos patente en su momento, la concienciación y la sensibiliza- ción en torno a los riesgos laborales deben inculcarse desde edades muy tempranas como parte de la educación, en los colegios. Además, los empresarios deben estar informados acerca de las singularidades de los peligros a los que se ven expuestos los trabajadores jóvenes, los cuales deben esta respaldados por las organizaciones sindicales para disfrutar plenamente de sus derechos y para manifestar sus inquie- tudes. Otra noticia destacada fue la publicación por parte de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) del informe anual 2017 en el que destacó los logros alcanzados y plantea los retos y objetivos a medio plazo. Con respecto a los años 2018-2019, EU-OSHA puso el acento en su 'Campaña

La encomiable tarea desarrollada por los profesionales de la PRL propicia unos lugares de trabajo más seguros y saludables

de Trabajos Saludables' , que alerta en esta ocasión sobre la exposición a sustancias peligrosas, las cuales pueden ocasionar enfermedades respiratorias (por ejemplo asbestosis). A todo ello hay que sumar los riesgos potenciales de explosión y de incendios que pueden provocar. También dichas sustancias peligrosas conllevan daños al cerebro y al sistema nervioso, patologías en la piel y cánceres de origen laboral. En otro orden de cosas, el sindicato UGT se hizo eco de la estadística de accidentes de trabajo correspondiente al período comprendido entre enero y mayo de 2018, publicada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, alertando de que “hasta el mes de mayo se han producido un total de 541.098 accidentes laborales, experi- mentando dicha cifra un aumento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior”. Estos datos recuerdan a todos los agentes sociales y organismos públicos y privados responsables de la PRL que queda mucho por hacer. Por otra parte, el pasado mes de octubre la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) celebró, una ocasión más, la Semana Europea para la SST , junto con sus socios, entre los que se encuentra nuestra revista. Dicha semana puso el acento en la campaña “Trabajos saludables 2018-2019” que recuerda los peligros de la exposición de los trabajadores a las sustancias peligrosas. De cara al próximo año ‘Formación de Seguridad Laboral’ continuará, como medio de comunicación especiali- zado, dando fe de los retos y los logros conquistados por parte de los profesionales de la PRL, cuya encomiable tarea propicia unos lugares de trabajo más seguros y saludables.

5 Diciembre 2018

noticiario

Wolfram Diener, director de Messe Düsseldorf y de A+A

Wolfram Diener comenzó su trabajo como director de Messe Düsseldorf el pasado 1 de octubre. Como responsable de A+A, se encarga del mayor evento mundial del sector de la protección personal, la seguridad y la salud en el trabajo. A + A comenzó su andadura en 1954. Para Diener, “después de muchos años emocionantes y exitosos en varias ferias comer- ciales, y después de bastante tiempo en Asia, ahora me enfrento al próximo desafío, el cual va más allá de mi cartera de ferias comerciales en Düsseldorf”, añadiendo que “Messe Düsseldorf es considerada como una de las empresas feriales más brillantes, sólidas e inter- nacionales del mundo y será excelente contribuir a su triunfo”. Fotografía: en la imagen, Wolfram N. Diener, director de Messe Düsseldorf GmbH (c) Messe Düsseldorf GmbH/ctillmann.

Más información: ww.aplusa.de

Bunzl Distribution Spain reducirá sus emisiones de CO 2 en un 25%

El proyecto sobre poliuretanos con memoria de forma del CTCR, finalista en los premios Chemplast 2018

El proyecto de innovación “Poliuretanos con me- moria de forma. Aplicación en tejidos inteligentes”, que dirige el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) –concretamente el Departamento de Nanotecnología– ha sido proclamado finalista en los premios ChemPlast Awards 2018. Se trata de unos galardones que fomentan y promueven la in- novación en las industrias químicas y plásticas, en reconocimiento al trabajo, el liderazgo y la transfor- mación empresarial. Un comité internacional de ex-

Bunzl Distri- bution Spain, la División de Higiene y Limpieza del Grupo BUNZL en España,

dedicada a la distribución in- tegral de con- sumibles no alimentarios, se ha comprometido a reducir sus emi- siones de CO 2 en un 25%, alrededor de más de 300 toneladas en 2020. Estas medidas se enmarcan en su Plan Estra- tégico de Mejora Total para el periodo 2018-2020 que tiene como objetivo contribuir a la mejora del entorno y res- ponder a los desafíos medioambienta- les a los que se enfrenta el planeta. “En BUNZL Distribution Spain he- mos invertido más de 100.000 euros a mejorar las instalaciones lumínicas de nuestros centros logísticos ubicados en Ciempozuelos (Madrid) y en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), con vistas a ser más sostenibles y a mejorar las con- diciones de seguridad de nuestros más de 400 empleados”, asegura Pedro de Bernardo, director de BUNZL Distribu- tion Spain.

pertos confirma de este modo las buenas prácticas del CTCR en cuanto a I+D+i se refie- re, más aún teniendo en cuenta el nivel de las restantes 120 candidaturas presentadas.

Más información: www.ctcr.es

María Valcarce, directora de SICUR, condecorada con la Medalla de Ingreso en la Orden del Mérito Policial

María Valcarce, directora de la Feria Internacional de la Segu- ridad (SICUR) fue condecorada el pasado 23 de octubre con la Medalla de Ingreso en la Orden del Mérito Policial, con distin- tivo blanco. Este especial reconocimiento, otorgado en el marco de ce- lebración de la Festividad de los Ángeles Custodios –patronos de la Policía Nacional– destaca a aquellas personas, ajenas a la corporación, que con su labor han contribuido a su prestigio y han colaborado en la mejora del servicio que la misma presta a la sociedad española.

Desde la dirección de SICUR, el gran referente internacio- nal de la seguridad de nuestro país que organiza IFEMA con carácter bienal, María Valcarce desarrolla, desde el año 2003, una labor de servicio, promoción e impulso a la seguridad desde una perspectiva global.

Más información: www.bunzlspain.com

Más información: www.ifema.es

6 Diciembre 2018

noticiario

Firmado el nuevo Convenio de Industria del Metal de Madrid

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM), CCOO y UGT firmaron el pasado 5 de noviembre el nuevo Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de Madrid para los años 2018-2020, que regula la situación de más de 200.000 trabajadores en la región. El acuerdo es fruto de una negociación que se ha prolongado durante los últimos diez meses y contempla un incremento en las tablas salariales del 2,1% en 2018 y del 2% para 2019 y 2020. La flexibilidad en las jornadas de fin de semana es la principal novedad del convenio. En lo que a conciliación e igualdad se refiere se incluye, entre otras medidas, un permiso retribuido de 20 horas al año destinado al acompañamiento de familiares de primer grado en

tratamiento por enfermedades de carácter oncológico y un fomento del teletrabajo previo acuerdo entre las partes implicadas. Destacan igualmente las propuestas en torno a la violencia de género así como iniciativas relativas a la brecha salarial y a situaciones de acoso.

Más información: www.aecim.org

La telemedicina –atención médica y profesio- nal a distancia– podría evitar 49 millones de horas en desplazamientos innecesarios a los trabajadores españoles durante su jornada la- boral, a una media de 148 minutos por cada uno, y ahorraría más de 1.030 millones de euros al incrementarse las horas productivas. Esto supondría tanto un beneficio claro para las empresas como para los trabajado- res, según destacó Rafael García, CEO de Ever Health, en la presentación en el Teatro Luchana de Madrid el pasado 7 de noviembre de Peoplecare, el servicio médico para empresas, particulares y compañías aseguradoras. La telemedicina puede ahorrar 1.030 millones de euros y 49 millones de horas a las empresas españolas

FSL, patrocinador del II Congreso Prevencionar 2019

El Congreso Prevencionar nace en el año 2017 con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales en las organizaciones. El título elegido en esta II Edición “Desde la teoría a la práctica” trata de vincular de forma unívoca dos realidades que gestionan conocimientos de diferente índole y que se desenvuel- ven en ámbitos distintos como son la universidad y la empresa. “Desde este enfoque, queremos que sea un punto de encuentro entre la teoría y la expe- riencia práctica”, explican los responsa- bles de su organización. La II Edición del Congreso pretende dar ejemplo y extensión a las buenas prácticas realizadas por los profesiona- les, asociaciones, empresas, entidades, etc., que realizan una labor destacable en el campo de la seguridad, la salud y el bienestar. Nuestra revista es patroci- nador de este encuentro.

Más información: www.everhealth.es

MC Mutual premia a las organizaciones que sobresalen por su gestión preventiva con sus galardones “Antonio Baró”

MC Mutual, la mutua colaboradora con la Seguridad Social número 1, entregó el pasado 6 de noviembre los Premios MC Mutual “Antonio Baró” a la Prevención de Riesgos Laborales, que reconocen a las empresas, personas e instituciones que so- bresalen por proteger, de forma eficaz, la seguridad y la salud de las personas en el ámbito laboral. Las organizaciones premiadas por el ju-

rado fueron: Fundación Educere (Valladolid), Fundación Pública de Estudios Universita- rios Francisco Maldonado de Osuna (Sevilla), Grupo Racc (Barcelona), Kostal Eléctrica, S.A. (Barcelona), Saitec, S.A. (Bizkaia), Siderúrgica Sevillana S.A. (Sevilla), Orange Espa- ña, S.A.U. (Madrid) y Areas, S.A.U. (Barcelona).

Más información: https://congreso.prevencionar.com

Más información: www.mc-mutual.com

7 Diciembre 2018

noticiario

Asepeyo mejora la acreditación QH de sus tres hospitales y avanza hacia la excelencia en calidad asistencial

La Asamblea Electoral 2018 de la Con- federación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha elegido por aclamación a Antonio Garamendi como nuevo presidente de la organización. El nuevo líder de los empresarios españoles ha agradecido su nombramiento a su cír- culo más cercano y ha desgranado cuál será su hoja de ruta para los próximos cuatro años: “El nuevo presidente de CEOE lleva en el ADN las palabras em- presa y empresario”, ha afirmado. El que hasta ahora era el líder de CEPYME era el único empresario que ha- bía presentado su candidatura. Antonio Garamendi, elegido presidente de CEOE por aclamación Javier Benavente Barrón, presidente de Alares, y Antonio de la Fuente, presiden- te de ADiReLab, entregaron el pasado 13 de noviembre los Primeros Premios Na- cionales ADiReLab Alares sobre Relacio- nes Laborales. Los premios recogían dos modalida- des. En la primera de ellas (mejor trayec- toria profesional), Óscar Maraver, exdi- rector de RR. HH., RR. LL. de Telefónica, se hizo con el galardón. En la modalidad de acción relevante en 2018 en materia de Relaciones Labo- rales y Responsabilidad Social, Diversi- dad e Igualdad y Conciliación de la vida laboral y personal, Pablo Francesh, di- rector de Asesoría Jurídica y Relaciones Laborales del Grupo INDITEX, resultó ser el premiado. Entrega de los Premios ADiReLab Alares sobre Relaciones Laborales Más información: www.adirelab.es

Los tres hospitales de Asepeyo han re- novado y mejorado la acreditación QH (Quality Healthcare), otorgada por el Ins- tituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que reconoce la excelencia en calidad asistencial de las organizaciones sanitarias comprometidas con el esfuerzo y la mejora continua. La acreditación QH es un sistema pione-

ro e innovador, único en Europa, que cuantifica el nivel de excelencia de las institucio- nes sanitarias a partir de un indicador sintético de calidad, que agrupa los diferentes atributos contemplados en todos los sistemas de calidad.

Más información: www.asepeyo.es

Jornada “ISO 45001:2018, una visión de 360º”, organizada por AENOR

El pasado 19 de octubre tuvo lugar una jornada técnica de seguridad y salud labo- ral organizada por AENOR en Madrid. Los temas tratados fueron: evolución de la normalización en SST y el éxito alcan- zado, la presentación del libro “Nueva ISO 45001: la integración de la seguridad, la salud y el bienestar en la gestión estraté- gica de las organizaciones”, los beneficios

de la certificación –ahondando en la migración de la OHSAS 18001 a la ISO 45001 –, las experiencias en la implantación y el conocimiento como factor clave para el éxito del sistema de gestión ISO 45001.

Más información: www.aenor.com

Gregorio Tudela Cambronero se con- virtió el pasado 30 de octubre en el nuevo director gerente de la Funda- ción Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, sustituyendo de este modo a Ana Bermúdez Odriozola en el cargo. Recordar que esta entidad promue- ve la mejora de las condiciones de se- guridad y salud en el trabajo a través de acciones de información, asistencia técnica, formación y promoción del cumplimiento de la normativa de pre- vención de riesgos. Gregorio Tudela, nuevo director gerente de la Fundación PRL

Nuevo responsable de Marketing región EMEA de Peli Products Peli Products, multinacional de referencia en el diseño y la fabricación de sistemas avanzados de iluminación portátil y ma- letas de alta protección, anuncia que Pa- vel Levshin ha sido nombrado nuevo res- ponsable de Marketing de Producto para la región EMEA, función que desarrollará en la sede central de la empresa para Eu- ropa, Oriente Medio y África, ubicada en Barcelona. Antes de unirse a Peli, Pavel ha ocu- pado diferentes cargos de dirección de ventas, desarrollo empresarial y gestión de productos.

Más información: www.ceoe.es

Más información: www.funprl.es

Más información: www.peli.com

8 Diciembre 2018

noticiario

Aarón Martín Marrero recoge en un libro el accidente laboral de la factoría “Hijos de Ángel Ojeda” ocurrido en 1979 en Las Palmas de Gran Canaria

Informe para identificar las enfermedades laborales

El informe “Sistemas de alerta y vigilan- cia para la identificación de enferme- dades relacionadas con el trabajo en la UE” muestra cómo funcionan los siste- mas para identificar los problemas de salud emergentes en el trabajo, poner en marcha intervenciones tempranas en el ámbito de la salud y la prevención, y apoyar la elaboración de políticas basa- das en pruebas. Este proyecto demues- tra la utilidad de los sistemas de alerta y vigilancia para completar los instrumen- tos ya utilizados para supervisar las en- fermedades profesionales conocidas, ya que contribuyen a detectar nuevas en- fermedades relacionadas con el trabajo. El informe identificó 75 sistemas de su- pervisión utilizados en 26 países.

El pasado 2 de octubre se presentó el libro “Hombres valien- tes: relato de la tragedia de El Rincón”, cuyo autor es Aarón Martín Marrero. Esta obra es el relato de un accidente laboral ocurrido en el año 1979 en la factoría de pescados y fábrica de hielos “Hijos de Ángel Ojeda”, que por aquel entonces ocupa- ban gran parte de la zona de El Rincón en Las Palmas de Gran Canaria. Una tragedia que dejó once trabajadores fallecidos. “Es ahora, cuando se cumplen 40 años de la tragedia, cuando ha surgido en mí la necesidad de relatar a todo aquel que lo necesite o, simplemente sienta curiosidad, por qué ocurrió real- mente esta desgracia”, explica Martín Marrero.

Más información: https://canariasebook.com/libro/hombres-valientes-de-aaron- martin-accidente-el-rincon

Ilunion exhibió el pasado mes de noviembre ante una treintena de empresas y entidades de distintos secto- res su Centro de Formación en Emergencias, Conduc- ción y Protección Civil (antes Tepesa), y explicó cómo la formación que imparte repercute en la seguridad de sus trabajadores y, por tanto, en sus negocios y servicios. Los invitados a esta jornada pudieron conocer sobre el terreno el campo de entrenamiento que ILUNION tiene en Brunete y que, con una extensión de 75.000 metros cuadrados, es uno de los mejores de Europa. Ilunion exhibe su Centro de Formación en Emergencias, Conducción y Protección Civil ante empresas y entidades de distintos sectores

Más información: https://osha.europa.eu/es

Premio a Francisco Canes, presidente de Fundtrafic

El 3 er Congreso Nacional de Salud Labo- ral y Prevención de Riesgos, organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo junto a la So- ciedad Castellana de Medicina y Segu- ridad del Trabajo, premió al presidente de Fundtrafic y de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, Francisco Ca- nes. En concreto, se le reconoció su la- bor concienciatoria a la hora de prevenir –especialmente accidentes viales– y por trabajar a diario por la cultura preven- tiva de la mano de empresas responsa- bles.

Más información: www.ilunion.com

Showa presenta su guía de protección frente al corte

El BOE recoge el derecho a la desconexión digital

Showa lanza una guía que tiene el objetivo de hacer comprender la pro- tección frente a riesgos mecánicos. Y es que la ingente cantidad de infor- mación disponible en el mercado ha generado bastante confusión sobre las nuevas normas. Showa ha diseñado una guía con toda la información clave para ayudar al usuario a seleccionar el nivel de cor- te necesario para cada aplicación gra- cias a la excelente gama de soluciones que brinda la empresa.

El BOE incluye la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Da- tos Personales y garantía de los derechos digitales. En el artículo 88 se reconoce de forma explícita el derecho a la des- conexión digital en el ámbito laboral. En concreto, “los trabajadores y los emplea- dos públicos tendrán derecho a la desco- nexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencio- nalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacacio- nes, así como de su intimidad personal y familiar”.

Más información: www.showagroup.com/es

Más información: www.fundtrafic.org

Más información: www.boe.es

9 Diciembre 2018

bienestar laboral

Hacia un espacio de trabajo seguro y saludable

José Antonio Vernia Peris Director de Recursos Humanos de Red Eléctrica

El compromiso de Red Eléctrica con la seguridad, salud y el bienestar, incluyendo el equilibrio entre la vida personal y la- boral, es una prioridad y uno de los pilares básicos de las pro- puestas de valor a sus empleados. El esfuerzo que hemos rea- lizado durante los últimos años en el desarrollo y mejora con- tinua de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en la compañía ha permitido la consolidación del modelo de em- presa saludable de Red Eléctrica. Este modelo establece los principios y directrices generales para la promoción y protec- ción de la seguridad, salud, y bienestar de sus empleados, con- tribuyendo a la sostenibilidad del ambiente de trabajo e influ- yendo en la mejora de su salud. Nuestro interés por promover las mejores prácticas en este ámbito está recogido en el Plan Director de Recursos Huma- nos como un elemento clave del modelo de empresa saludable que gira en torno a cuatro grandes ejes de actuación: ambiente físico de trabajo, entorno psicosocial, recursos de salud y parti- cipación en la comunidad. Para Red Eléctrica la prevención de riesgos laborales consti- tuye un elemento diferenciador y un requerimiento indispensa- ble para garantizar el bienestar de sus empleados y colabora- dores. En este sentido, disponemos de una estrategia y un plan

de actuación concreto que promueve las mejores prácticas en seguridad y salud durante la ejecución de actividades y trabajos en sus instalaciones. Plan de acción El objetivo del plan de acción aprobado, con un horizonte 2016- 2019, es dar cumplimiento a las exigencias legales; formar, infor- mar y sensibilizar de las obligaciones y responsabilidades, y com- prometer a toda la organización en su ejecución, al objeto de consolidar a Red Eléctrica como empresa líder en la realización de buenas prácticas en prevención. La prevención de riesgos cardiovasculares ha sido uno de los focos donde se han centrado las actividades de promoción de la salud

Aun siendo conscientes de los riesgos asociados a los trabajos desempeñados durante la construcción y mantenimiento de ins- talaciones eléctricas, el compromiso con las personas hace que

todos los esfuerzos se encaminen a minimi- zar dichos riesgos, haciendo especial hinca- pié en ejes de actuación que mejoren los comportamientos y las medidas de segu- ridad durante la realización de los trabajos. Este plan se estructura en tres grandes lí- neas de actuación: cultura en prevención, capacitación y competencias de las perso- nas y, por último, control operacional de los trabajos realizados, alineados con el ob- jeto de avanzar en la mejora continua de los procesos. La gestión integral de la prevención lle- vada a cabo en Red Eléctrica ha contribui- do a una mejora significativa de los índices de accidentabilidad, tanto del personal pro- pio como del de nuestros proveedores. De hecho, en el año 2016, los índices de fre- cuencia y de gravedad en la empresa se re- dujeron un 29,6 % y un 44,4 %, respecti- vamente.

10 Diciembre 2018

Más información: consultas@borrmart.es

bienestar laboral

Para mejorar los hábitos de alimentación, promovemos un menú saludable en el comedor de la sede social e impartimos talleres para aumentar la información sobre alimentación y nu- trición. Área psicosocial El área psicosocial es uno de los aspectos contemplado en el mo- delo de empresa saludable que más contribuye al bienestar de las personas. Tras la realización de la evaluación de riesgos psico- sociales en el 2016, en el año 2017 se puso en marcha un plan de prevención teniendo en cuenta las oportunidades de mejo- ra, para conseguir la excelencia organizativa y aumentar la calidad de vida de nuestras personas. Se pusieron en marcha talleres de “fitness emocional”, como acciones directas para control del es- trés y promoción del autocuidado; así como acciones de desarro- llo de competencias, liderazgo, cohesión de equipos y planes de integración, que tienen un impacto directo en el bienestar emo- cional/psicosocial. Ese mismo año comenzamos los primeros pro- gramas de “mindfulness”, y se reforzaron las clases de yoga como contribución a la mejora del equilibrio emocional. La gestión de la diversidad y la conciliación de la vida personal y laboral, contribuyen también al bienestar. En los últimos años se han puesto en marcha los modelos de gestión de igualdad, discapacidad y edad, que van a formar parte del Plan Integral de Diversidad que actualmente se está diseñando. Nuestro trabajo para promocionar la salud fue reconocido en el 2017 por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio del certificado de “Buena práctica de pro- moción de la salud en el trabajo”. Además en el mismo año nos otorgaron el Premio Ágora Bienestar 2017. Con todo, la compañía continuará reforzando su compromi- so con la salud y el bienestar de sus personas, así como con la prevención de riesgos y, de este modo, contribuir a la disminu- ción de los accidentes laborales y a la estabilidad del clima labo- ral, para conseguir, con el compromiso y participación de todos los empleados, la mejor empresa para trabajar.

La vigilancia colectiva de la salud de nuestros trabajadores, así como los datos epidemiológicos poblacionales, nos permiten centrar nuestras campañas de prevención y promoción de la sa- lud en los riesgos más prevalentes. Para cada una de estas líneas se han establecido diferentes actuaciones y objetivos en el 2017. La prevención de riesgos cardiovasculares ha sido uno de los focos donde se han centrado las actividades de promoción de la salud, fundamentalmente impulsando hábitos de ejercicio y ali- mentación saludable. Campañas Conscientes de la importancia de mantener una adecuada con- dición física para conseguir un buen estado de salud y disminuir el riesgo de lesiones contribuyendo a su prevención, en Red Eléctrica se promueve la práctica de ejercicio físico. ¿Cómo lo hacemos? A través de campañas de comunicación y educación para la salud, proporcionando ayudas económicas para la prác- tica deportiva, ya sea a través de grupos de empleados organi- zados o de manera individual, acondicionando espacios para la realización de ejercicio, poniendo en marcha jornadas deporti- vas anuales, en las que se invita a participar a todos los traba- jadores, e impulsando la participación en eventos deportivos de índole corporativa.

Son de especial interés las consultas específi- cas de nutrición y de condición física que, lleva- das a cabo por especialistas en los respectivos ámbitos, aportan una atención personalizada y un plan de acción y seguimiento individual. Se ha llevado a cabo también una consulta de condi- ción física específica a colectivos de edad avan- zada con puestos de trabajo con altas exigencias físicas, al objeto de valorar su capacitación labo- ral y mejorar sus capacidades a través de reco- mendaciones. El servicio de fisioterapia puesto en marcha en la sede social es una de las iniciativas más recien- tes como contribución a la prevención y trata- miento de problemas musculo esqueléticos.

11 Diciembre 2018

Más información: consultas@borrmart.es

bienestar laboral

Protección auditiva y bienestar laboral

Ricardo Allamelou Director internacional de Cotral Lab

1. Un problema serio en las empresas españolas. El ruido es una molestia para la mayoría de los asalariados. En España, el 34,8 % de los trabajadores indica que en su puesto de trabajo existe un “ruido molesto”, elevado o muy elevado. Un 2% de los trabajadores afirma que no es posible oír al compa- ñero que está a 3 metros (fuente: ISTAS). Estos perjuicios pue- den ser causados por conversaciones telefónicas de sus colegas, ruidos de paso, de teclados, de puertas, de máquinas, de soni- dos exteriores, etc. Además de la pérdida de audición, la exposición al ruido en el lugar de trabajo puede provocar otros problemas, entre ellos complicaciones crónicas de salud: La exposición al ruido durante mucho tiempo disminuye la coordinación y la concentración, lo cual aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes. El ruido aumenta la presión arterial, lo cual favorece trastor- nos cardíacos, estomacales y nerviosos. Se sospecha que el ruido es una de las causas de las enfermedades cardíacas y las úlceras de estómago. Los obreros expuestos al ruido pueden quejarse de nervio- sismo, insomnio y fatiga (se sienten cansados todo el tiempo). Una exposición excesiva al ruido puede disminuir además la productividad y ocasionar porcentajes elevados de ausentismo. También se ha indicado la relación entre exposición a ruido y neurinoma acústico e, incluso, hay estudios que señalan que el ruido podría agravar los efectos de las vibraciones mano-brazo. El art. 7 del RD 286/2006 se ocupa de la protección indivi- dual. Superando los 80 dB(A) el empresario debe poner a dis-

posición de los trabajadores protectores auditivos individuales y cuando se excedan los 85 dB(A) se establece que deben ser usados. Este carácter normalizado es un problema real cuando es de sobra conocido que estos resultan muy molestos. Además, la falta de uso continuo de estos equipos durante toda la jornada de trabajo, algo muy frecuente, reduce radicalmente la eficacia preventiva real de esta medida. 2. Existe una solución. Con sus 26 años de peritaje en la salud auditiva, Cotral Lab, líder mundial en la fabricación de protecciones auditivas a medida para profesionales, garantiza la mejor solución para prevenir la sordera profesional. Comodidad, comunicación, facilidad de utilización, higiene y ahorro diferencian los tapones a medida Cotral Lab de cualquier otra solución existente. Comodidad: realizadas en impresión 3D, se adaptan perfec- tamente al conducto auditivo garantizando un nivel óptimo de protección. El tapón se sitúa solo en la parte a proteger y permite llevar fácilmente otros EPI. Se puede usar 100% del tiempo expuesto al ruido. Comunicación: permiten utilizar un teléfono, hablar al colega, escuchar instrucciones sin tener que retirarlos del oído. Pro- tegen sin aislar. 14 filtros diferentes permiten personalizar el nivel de protección. El ruido nos rodea en las empresas. Proteger eficazmente a los asalariados de este ruido en su lugar de trabajo es, sin duda, una forma de mejorar la calidad de vida y de hecho la produc- tividad de cada uno. Más de 2 millones de empleados utilizan cada día los tapones auditivos Cotral Lab en empresas grandes y pymes en el mundo entero. El efecto positivo sobre la salud y el bienestar general es inmediato.

12 Diciembre 2018

Más información: consultas@borrmart.es

Ya podrás comunicar sin retirar tu tapón de oído personalizado Protector auditivo a la medida, cómodo y 100% eficaz, con 6 años de garantía

Contáctanos hoy al correo iberica@cotral.com con el código fsl2018 y aprovecha una prueba sin compromiso para 10 empleados*

www.cotral.es

* Válido hasta el 30 de enero 2019. Aplicando restricciones

bienestar laboral

Beneficios de la promoción de la salud en el bienestar laboral

Dra. María Gea Brugada Responsable del Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de General Electric Healthcare

El compromiso de GE Healthcare es crear y mantener una cul- tura de salud y bienestar en la empresa, entre sus empleados y sus familias. Introducción La promoción de la salud fue introducida por la OMS en los úl- timos decenios del siglo XX y se ha consolidado en el entorno laboral para conseguir un mayor bienestar y protección del tra- bajador. Ha sido un factor clave desde nuestros orígenes. Hi- pócrates ya decía: “Que tu alimento sea tu medicamento”. De igual forma, Thomas Edison afirmaba: “Los doctores del futu- ro no darán medicinas, sino que interesarán a sus pacientes en el cuidado del cuerpo, la dieta y la causa y prevención de la en- fermedad”. La diferencia con la prevención es que implica a la propia per- sona en los procesos necesarios para mejorar su salud. En España, los cimientos de la promoción de la salud en los lu- gares de trabajo vinieron determinados por dos factores: la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y por considerar las empresas como un entorno clave para la actuación sobre la mejora de la salud de sus empleados. En 1996, en el marco del programa comunitario de promo- ción de la salud, se constituyó la Red Europea para la Promo- ción de la Salud en los Entornos de Trabajo (ENWHP), quién en 1997 elaboró la Declaración de Luxemburgo, documento

consenso en el que se establecían los principios básicos de ac- tuación y el marco de referencia de una buena gestión de sa- lud en el trabajo. Objetivos de la promoción de la salud: Crear una cultura de salud y bienestar en la empresa. Mejorar la seguridad y la salud física y emocional de los em- pleados. Alcanzar el compromiso por parte de la dirección de la com- pañía. Disminuir la siniestralidad laboral y la incidencia y duración de las ILT. Integrar la promoción de la salud en todos los departamen- tos de la empresa. Motivar e implicar a los empleados para encontrarse me- jor mediante la implementación de hábitos saludables en su vida. La Asociación Internacional de la Seguridad Social afirma que los beneficios por cada euro invertido en seguridad y salud en el trabajo son de 2.2 euros

Requisitos necesarios para la gestión de una empresa saludable: Cumplir con la legislación en PRL. Disponer de una política de salud y comuni- carla. Elevado compromiso de la dirección de la empresa y del servicio de PRL. Comunicación, participación e implicación de los empleados en las actividades para mejorar su salud y bienestar. Desarrollar un plan de acción y presentarlo a la dirección anualmente junto con los resultados del año anterior. Medir los resultados, determinar indicadores para gestionarlo y mejorarlos constantemente. Dotación de un presupuesto.

14 Diciembre 2018

Más información: consultas@borrmart.es

bienestar laboral

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Tra- bajo está realizando una gran labor como parte inte- grante de la ENWHP y desarrolla el reconocimiento como empresas saludables.

Beneficios de la promoción de la salud. Para la dirección : Mejora la productividad.

Disminución del absentismo y presentismo. Mejora del clima laboral. Incremento del compromiso y del sentimiento de pertenencia. Mejora en la imagen social de la empresa. Disminución del coste por salud y seguros. La Asociación Internacional de la Seguridad Social afirma que los beneficios por cada euro invertido en seguridad y salud en el trabajo son de 2.2 euros. Por otra parte, los datos del informe “Trabajadores sanos en em- presas saludables” (ENWHP) son que “por cada euro invertido en promoción de la salud, se espera un retorno de entre 2,5 € y 4,8 € en absentismo y de 2,3 € a 5,9 € por costes de contin- gencias comunes”.

En GE Healthcare la actuación en promoción de la salud la hemos focalizado en los factores modificables, que son sobre los que podemos obtener buenos resultados y un empodera- miento de los empleados sobre su propia salud. Somos una empresa multinacional del campo de la salud con 500 empleados, el 70% entre 35 y 55 años. Un 70% hombres y un 30% mujeres. Los empleados son lo más valioso para la compañía. Los programas de salud y bienestar son liderados por la Di- rección de Recursos Humanos, desarrollados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, con el soporte incondicional del Comité de Dirección y la inestimable participación de los empleados, sin todo lo cual no hubiera sido posible este pro- yecto. Comenzamos a realizar promoción de la salud en 1986. Abordamos la salud y el bienestar, desde el punto de vista físi- co, emocional y social. Diferenciamos tres tipos de programas: a) Programas de conciliación del trabajo y vida familiar : fle- xibilidad horaria, tickets guardería, programas de ayuda al empleado (asistencia domiciliaria). b) Plan de seguridad vial. c) Programas para la mejora y el mantenimiento de la sa- lud, bienestar físico, emocional y psicosocial . Disponemos de una iniciativa corporativa para promoción de la salud, el Programa HealthAhead . Consta de 8 elementos: 1. Liderazgo en salud. 2. Prevención y screening . (salud ocular, osteoporosis, sa- lud bucodental, salud intestinal, protección solar y cáncer de piel, c áncer de próstata y testículos, mama, salud cerebral, síndrome postvacacional, campañas de vacunación: tétanos, hepatitis B, gripe y VPH). 3. Nutrición saludable. 4. Deshabituación tabáquica.

En GE Healthcare la actuación en promoción de la salud la hemos focalizado en los factores modificables

- Para el empleado :

Beneficios para la salud: Mejora su salud y bienestar físico con disminución del ries- go de padecer enfermedades. Mejora de la calidad de sueño y bienestar emocional. Reducción de conflictos familiares y laborales. Reducción del sentido de culpabilidad. Beneficios económicos: Ahorro en gimnasios externos, medicamentos y consul- tas médicas externas. En fumadores, 15 cigarrillos/día, ahorro de 300 euros en tres meses. Importancia de la epigenética en el bienestar laboral: experiencia en GE Healthcare La salud viene determinada por factores no modificables (edad, sexo, la genética o tipo de parto que hemos tenido) y factores modificables (nutrición, estrés, emociones, actividad física, sue- ño, hidratación, consumo de alcohol/tabaco/drogas y medica- mentos).

15 Diciembre 2018

Más información: consultas@borrmart.es

bienestar laboral

5. Actividad física (creación de sala wellness, GE Sports, re- embolso del importe de gimnasio externo). 6. Gestión de las emociones (a nivel colectivo e individuali- zado : diagnóstico, identificación, prevención y tratamien- to del nivel de riesgo de estrés). 7. Absentismo. 8. Espacio cardioprotegido: emergencias y primeros auxilios.

Registro de empresas acreditadas en obra. Autorización del Servicio de Medicina del Trabajo por la CAM. Bonus (R.D 404/2010). Bonificaciones por la Fundación Tripartita. 6.708 horas ahorradas en 2017. Beneficio de 188.000 € por el programa de deshabitua- ción tabáquica. Bibliografía. - 60ª Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra, Mayo 2007. - Conferencia de Ottawa para la Promoción de la Salud. Gi- nebra 1986. - “Entornos laborales saludables: fundamentos y modelos de la OMS”. - Ley 31/95 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos La- borales. - Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Portal para la promoción de salud en el trabajo. - “Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo”. Volumen 3. Ed. Mº de Trabajo y Seguridad Social. Madrid 1989. - Gea Brugada, M. “Deshabituación tabáquica en el medio labo- ral”. Ponencia en XV Jornadas Sociedad Española de Especia- listas en Tabaquismo. Madrid, 24 septiembre 2016. - Gea Brugada, M. “Experiencia y buenas prácticas en seguri- dad vial en las empresas”. 2ª Jornada ARVAL de Seguridad Vial & Seminario Internacional Praise. Madrid, 5 de octubre 2017. - Gea Brugada, M. “La gestión del estrés y los riesgos psicoso- ciales en la Empresa”. Jornada gestión del estrés. Entornos de trabajo saludables. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. 29 de abril 2014. - Gil López, G. Gea Brugada, M. “Nutrición saludable en el me- dio laboral: aplicación práctica”. Ponencia en el V Congreso In- ternacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos. Avan- ces en las estrategias preventivas”. Madrid, 10 ju- nio 2017.

Las actividades de estos programas son gratuitas para los em- pleados y sus familias.

Resultados obtenidos en GE Healthcare 2010-2016: Logros en promoción de la salud y seguridad : -Disminución del 30% en índice de incidencia por CP respec- to al sector. -Disminución del 50% en índice de incidencia por CC, res- pecto al sector. -Disminución de más del 30% en el número de fumadores. La abstinencia permanente fue: 59,75% a los 6 meses. -Disminución del 30% en el nº de hipertensos -Disminución del 30% en personas con hipercolesterolemia -Disminución del 60% en el número de diabéticos/hiperglu- cemias. -Puesto número 6 en Great Place to Work 2018. Logros económicos y certificaciones: Auditorías voluntarias y legales en prevención de riesgos laborales. Certificación OHSAS 18001. Certificación ISO 39001 en seguridad vial. Reconocimiento en buenas prácticas en promoción de la salud por INSST. Auditorías e inspecciones del CSN: satisfactorias. Inspecciones de trabajo sin sanciones.

- Jiménez Gutiérrez, A. García López, O. “Actividad física y ejercicio, una inversión segura”. Ed. Univer- sidad Europea de Madrid y Sanitas. Madrid, 2011. - Mingote Adán, JC. “Satisfacción, estrés laboral y calidad de vida del médico”. Real Academia de Me- dicina del Principado de Asturias. Oviedo 2003. - Piédrola Gil, G. Dominguez Carmona, M. Corti- na Greus, P. “Medicina Preventiva y Salud Pública”. 8ª edición. Ed. Salvat. Barcelona 1989. - Rescalvo Santiago, F. “Medicina del Trabajo”. Tomo I. Ed. P y CH& Asociados. Madrid 2000. - Román García, J., Gelpi Mendez, J.A., Cano Vin- del, A. “Cómo combatir el estrés laboral” Ed. Ar- teanima SL. Madrid 2009. - Sanz-Gallén, P; Izquierdo, J. Prat Marín, A. “Manual de salud laboral”. Ed. Springer-Verlag Ibérica,SA. Barcelona 1995.

16 Diciembre 2018

Más información: consultas@borrmart.es

bienestar laboral

‘Mindfulness’, la herramienta para actuar con consciencia

Andrés Abad Sánchez Cofundador de Aulas Mindfulness

En gran parte de los accidentes laborales, una de las causas que los origina es la falta de atención, ya sea porque estás pensando en otras cosas, viajando por tu pasado y tu futuro –algo que a nuestra mente le encanta–, por estar haciendo varias cosas a la vez, etc., con lo cual la atención no está al 100% en ninguna de ellas y, por lo tanto, es más fácil que se produzca la distracción y, como consecuencia, el accidente. O también porque la tarea nos parece tan sumamente ru- tinaria que desconectamos de ella: ponemos nuestro pilo- to automático y nos vamos a viajar con nuestra mente con un promedio de 60.000 pensamientos que se ha estimado que tenemos al día. El estrés disminuye la atención y aumenta las preocupa- ciones y la fatiga. Los trabajadores estresados intentan ha- cer lo máximo posible con el mínimo esfuerzo: se preocu- pan menos de seguir los procedimientos seguros y de usar los equipos adecuados. “The American Institute of Stress” (2003) nos indica que el estrés relacionado con las distrac- ciones se contabiliza como el responsable de entre el 60% y el 80% del total de accidentes laborales. La seguridad depende fi- nalmente más del factor humano que del factor técnico en mu- chos casos. Según datos de la DGT el 43% de los accidentes de tráfico se deben a distracciones.

Prisas, falta de atención, distracciones, pensamientos negativos, preo- cupaciones, falta de ilusión, “¡ah!, se me olvidaba”…

Pero, y esto ¿qué tiene que ver con mindfulness ? Un gran problema de nuestro tiempo es la falta de atención. La ocupación permanente y las prisas que nos generan estrés debilitan nuestra concentración y el mundo que vivimos nos anima a no estar presentes en cada instante de nuestra vida. Un reto de nuestro tiempo es pasar del piloto automático a actuar con consciencia La herramienta para este cambio es mindfulness o atención ple- na. Hablamos de mindfulness cuando hablamos de la capacidad de permanecer en contacto con el instante presente, cuando permanecemos en contacto con nuestro cuerpo y dejamos de estar perdidos en el “parloteo mental” de esa “máquina de liar- la” que es nuestra mente. Con mindfulness no vas a flipar ni a levitar. Vas a estar presente, no hay nada más, ni nada menos. El camino de mindfulness es una práctica que nos lleva a dar- nos cuenta de qué está sucediendo mientras está sucediendo No tenemos más que entrenar nuestra atención para mejorar nuestra concentración, evitar distracciones, reducir el estrés y tener un mejor estado de bienestar. Nuestra salud nos lo agra- decerá y nosotros estaremos dando el primer paso para nues- tro cambio hacia una vida más mindful . Y tú ¿te paras o sigues en piloto automático?

Multitasking, cuando trabajamos en modo multitarea tratando de prestar atención a varias cosas a la vez: lo que ocurre es que te es- tresas más y se cometen más errores, con el consiguiente riesgo para tu salud o la de los demás.

18 Diciembre 2018

Más información: consultas@borrmart.es

Made with FlippingBook Annual report