seguridad laboral 162
PRL EN la industria del automovil y auxiliar
tan o más tiempo se mantengan mayor es el riesgo. Pueden provocar molestias, incomodidad, limitaciones funcionales o dolor persistente en articulaciones, músculos, tendones, etc. La carga física de trabajo a la que están expuestos los trabaja- dores de los talleres de automoción, en particular pintores, cha- pistas y mecánicos, provoca que sean muy habituales las lesio- nes dorsolumbares, fundamentalmente por manipulación ma- nual de cargas y los TME por la adopción de posturas forza- das en el trabajo. Como medidas preventivas básicas podemos señalar: 1. Frente a la manipulación manual de cargas resulta funda- mental elaborar procedimientos de trabajo concretos en función de los objetos/piezas o cargas a manipular (por ejemplo puertas, lunas o cajas de cambios) incluyendo como mínimo las siguientes reglas básicas: Siempre que sea posible emplear un elevador de vehícu- los y colocarlo a diferentes alturas en función del compo- nente a manipular. Utilizar medios mecánicos auxiliares, grúas, posicionadores y mesas elevadoras para manipular los objetos. Cuando no sea posible utilizar medios mecánicos, manipular los obje- tos manualmente a una altura cómoda (entre la altura de los nudillos y el codo con la carga pegada al cuerpo). Cuando se manipulen cargas entre varias personas hay que tener en cuenta que las capacidades individuales se redu- cen por la dificultad de sincronizar movimientos o por difi- cultarse la visión unos a otros. Elaborados los procedimientos, es muy importante informar y formar adecuadamente a los trabajadores sobre los mismos para garantizar su cumplimiento. 2. Para el manejo manual de herramientas y equipos de traba- jo, se recomienda depositarlos sobre mesas o plataformas regulables en altura para lograr una altura cómoda de mani- pulación y no depositarlos en el suelo. 3. En relación a las posturas de trabajo forzadas, otro de los factores asociados a los TME en los talleres de automoción, destacar que se producen cuando la disposición del cuerpo, o de sus segmentos o articulaciones, no están en posiciones naturales o neutras, tales como extensiones, flexiones o ro- taciones osteoarticulares. Durante las tareas que se desarro- llan en los talleres de automoción se deben evitar: Las posturas estáticas prolongadas (aquellas que se mantie- nen en el tiempo sin producir movimiento). Las desviaciones de muñeca. Los trabajos con uno o ambos brazos por encima de los hombros. Los giros de la cabeza. La espalda inclinada o girada. Las rodillas flexionadas y trabajo de rodillas.
Para prevenir la adopción de posturas forzadas resulta fundamental la ayuda de medios de elevación
baja de los vehículos a reparar o mantener como, por ejemplo, el montaje o desmontaje, y el cambio o sustitución de piezas y elementos del motor. En estos casos, para prevenir la adopción de posturas for- zadas (al igual que sucede con la manipulación manual de car- gas), resulta fundamental la ayuda de medios de elevación ta- les como elevadores. La utilización de elevadores permite usar mejor las herramientas, evita doblar la espalda, y a la larga, dis- minuye el tiempo de trabajo y por tanto la fatiga. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todos los trabajos efectuados bajo elevador requieren extensión hacia atrás de la cabeza. Esto se debe a que la altura del plano de trabajo está si- tuada en todos los casos por encima de la cabeza del trabajador. Para evitar dicha extensión hacia atrás, junto con la de la zona lumbar, y tener que elevar los brazos de forma excesiva, hay que tener presente que se debe regular adecuadamente la altura de trabajo en función de la tarea a desarrollar y de las característi- cas antropométricas de cada trabajador. Los TME sufridos por los trabajadores en talleres de automo- ción afectan a su calidad de vida y, además, suponen un coste económico y social (derivado de gastos hospitalarios, prestacio- nes económicas por incapacidad temporal, permanente o con- sultas médicas). Para prevenirlos, desde umivale creemos que resulta fundamental un diseño adecuado de los puestos de tra- bajo, basado en la realización de evaluaciones de riesgos ergo- nómicas, junto con la posterior planificación y adopción de me- didas preventivas, como parte del ciclo de mejora continua pre- ventivo a seguir por parte de cualquier empresa en el desarro- llo de su gestión preventiva.
Hay que indicar que muchos de los trabajos realizados en los talleres de automoción requieren de la actuación en la parte
52 Diciembre 2018
Más información: consultas@borrmart.es
Made with FlippingBook Annual report