Estudio Ciberseguridad_2018
I ESTUDIO DE CIBERSEGURIDAD. Estudio en el ámbito de las tecnologías disruptivas
No obstante, si ampliamos el horizonte temporal hasta los próximos tres años, el 91% de los panelistas muestra su intención de contar con estas tecnologías. Evidentemente, nos encontramos en un punto de inflexión para su incorporación generalizada, aunque debe tenerse presente la existencia de un 9% que no contempla incluirlas, aun entendiendo que beneficiarían a la ciberseguridad.
100%
91%
80%
60%
40%
20%
9%
0%
Sí
No, ninguna
Figura 10 ¿Contempla incluir alguna de las tecnologías disruptivas en los próximos 1-3 años?
En la siguiente figura realizamos una comparación entre las tecnologías disruptivas ya incluidas en las empresas, con las que se contemplan incluir en los siguientes 3 años y ve- mos un aumento en Internet of Things (12%), Blockchain (5%) y Machine Learning (2%). Esto nos indica que las empresas siguen la tendencia global de ir hacia un mundo más interco- nectado con el que poder disponer de sus recursos en cualquier dispositivo.
Sin embargo, se puede comprobar cómo el Cloud Computing desciende considerable- mente, lo que pudiera significar que es una tecnología más madura e integrada que el resto.
35% 30% 25% 20% 15% 10%
32%
25%
24%
23%
20%
19%
18%
15%
14%
11%
5% 0%
IoT
Machine Learnig
Big Data
Cloud Computing
Blockchain
Incluidas en la empresa en los últimos 12 meses
Prevista su inclusión en 1-3 años
Figura 11: Comparativa de las Tecnologías disruptivas incluidas en los últimos 12 meses y las que se prevé incorporar en el medio plazo (1-3 años)
Estudio en el ámbito de las tecnologías disruptivas. 9
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online