Estudio Ciberseguridad_2018

I ESTUDIO DE CIBERSEGURIDAD. Estudio en el ámbito de las tecnologías disruptivas

Tras conocer las dificultades para la implantación, se les preguntó a los panelistas cuáles creían que eran los motivos por los que no se aplicaban dichas tecnologías, destacando por encima del resto la falta de conocimiento (25%) seguida de una falta de recursos (17%). Esto indica que las organizaciones no se bastan con sus propios recursos internos y además no disponen del conocimiento necesario para aplicar dichas tecnologías.

30% 25% 20% 15% 10%

25%

17%

15%

15%

15%

10%

5% 0%

2%

Falta de conocimiento

Falta de recursos

Económicos

NS/NC

Falta de compromiso de la dirección

Legales

Otros

Figura 14: ¿Por qué motivos no se aplicarían las tecnologías disruptivas?

En concordancia con lo visto anteriormente, tanto las barreras como los problemas de incluir dichas tecnologías en las organizaciones están influenciados directamente por el nivel de madurez de cada tecnología analizada. Los panelistas (65%) han destacado que la tecnología menos madura en el mercado a día de hoy respecto al resto es la de Machine Learning , seguida por la de Internet of Things (46%). En el lado opuesto destaca el Cloud Computing , a la que un 62% de los panelistas atribuye un nivel de madurez medio en el mercado.

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

65%

62%

48%

46%

45%

41%

31%

29%

23%

20%

21%

17%

11%

7%

7%

7%

3%

3%

3%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

IoT

Big Data

Cloud Computing

Machine Learning

Blockchain

Ninguno

Bajo

Medio

Alto

Muy alto

Figura 15: Madurez de las tecnologías disruptivas

Estudio en el ámbito de las tecnologías disruptivas. 11

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online